lunes, 16 de junio de 2014

SALIO LA ORDEN QUE REGULA LA CAZA DEL ARRUI

Por fin se da cumplimiento a la Ley 2007 y nuestra Comunidad hace lo que debió hacer hace tiempo, cartografiar y definir que hacer con esta especie exótica invasora. Desde ADHIF nos felicitamos.  aunque tenga sus lagunas, eso ya es otra historia.
Ahora ya queda claro que en una gran parte de la provincia de Alicante no se exterminará, al considerarse especie cinegética y por tanto su  gestión así  será. Podremos seguir disfrutando de su presencia en algunos montes, seguiremos haciendo fotos,
Ya era hora de hacer  las cosas bien. Esto está en manos de la Conselleria y no podemos discutir su decisión, es plena competencia suya. Nos guste o no, pero que no quepa duda que,  lo seguiremos defendiendo sin descanso.
Lo que ya no queda tan claro es  que pasará con el arruí en el resto  del territorio, es decir desde la A7 desde Sax a Muro,  la CV 700, CV 712 y CV 715 hasta Tarragona. Aquí  solo hay que esperar, el tiempo dirá lo que realmente se ha querido hacer.
También os dejamos lo que recoge la prensa sobre esta Orden.

Os dejamos parte de lo que se está debatiendo hoy por las redes sobre el exterminio de los herbívoros, algo verdaderamente escalofriante.

  1. Una auténtica vergüenza a escala nacional. Un exterminio masivo y constante, que nada tiene que ver con la práctica cinegética sostenible.
    Un escándalo de proporciones dantescas que sigue sin contemplar el completar un proceso normal de recuperación de fauna salvaje, que por fin da sus frutos tras décadas, y que debería contar sin excusas y sin pérdida de tiempo con la presencia del lobo en estos territorios, para cerrar el círculo ecológico.
    Incluso muchas otras áreas del país aún carecen de estas especies de herbívoros, pero tampoco se cuenta con la opción de traslado de ejemplares para reintroducción en ellas.
    Como siempre, la solución fácil, el gatillazo masivo, la erradicación o control masivo.
    INACEPTABLE.
    Dejo enlace a artículo de opinión:
    http://eltiempoqueolvidamos.blogspot.com.es/
    URGEN CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN DE ESPECIES Y ESPACIOS 31-05-14

    Y una serie de artículos de prensa que van en la indignante línea que ponéis de relieve en esta entrada:

    http://www.club-caza.com/prensa/prensaver.asp?nid=17979

    http://www.club-caza.com/prensa/prensaver.asp?nid=18015

    http://www.lasprovincias.es/agencias/valencia/201405/27/comision-controlara-danios-fauna-104919.html

    http://www.club-caza.com/prensa/prensaver.asp?nid=18013

    http://www.club-caza.com/prensa/prensaver.asp?nid=17967

    http://www.club-caza.com/prensa/prensaver.asp?nid=16638

    http://www.efeverde.com/blog/noticias/piden-la-declaracion-de-emergencia-cinegetica-en-el-parque-de-monfrague/

    http://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/ZA780EA03-D1A3-2BB5-1BF7F6DDB5C5097F/20130610/antonio/ruiz/serrano/uno/grandes/retos/es/mayor/apertura/uso/publico

    http://www.elplural.com/2013/06/05/asi-es-la-politica-cinegetica-de-cospedal-matanza-de-ciervas-prenadas-en-el-alto-tajo/

    Saludos cordiales.

 
 

jueves, 29 de mayo de 2014

La prensa, los herbívoros en la cuerda floja

Como defensores de herbívoros, no podemos estar de acuerdo en que se de vía libre al gatillo, en la próxima Orden de Vedas, con el argumento de los daños y los accidentes.
Los daños por conejo y jabalí, por qué no se controlan????.

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2014/05/28/fauna-silvestre-provoca-danos-700000/1117682.html

http://www.diarioinformacion.com/alicante/2014/05/28/exigen-proteccion-poblaciones-arrui/1507112.HTML

Y en Murcia, (Sierra Espuña) que  ya no es exótico invasor también lo quieren reducir a niveles testimoniales. La biodiversidad de los montes saldrá perdiendo y los vallados ganando.

 http://www.laverdad.es/murcia/201405/31/poblacion-arrui-reducira-ejemplares-20140531003221-v.html
http://www.laverdad.es/murcia/201405/31/poblacion-arrui-reducira-ejemplares-20140531003221-v.HTML

domingo, 13 de abril de 2014

Llegan los grandes herbívoros al continente.

Hace unos años que se introdujeron los bisontes en Palencia España, y ahora se plantea la llegada de grandes mamíferos salvajes en el continente.
Algunos estarán preocupados, otros sencillamente no damos crédito a lo leído,  por otra parte ya constatado, como es el caso del bisonte en Palencia.
Les molesta un arruí o un muflón y está previsto exterminarlos, con la escusa de salvar los endemismos. Ahora resulta que los grandes herbívoros  son necesarios para crear un mosaico verde y necesario para el mantenimiento de la biodiversidad. Sres en qué quedamos!!!!

Menos mal que ya no estamos solos, la travesía en solitario parece que termina, aunque nosotros seguiremos defendiendo a todos los herbívoros, por los enormes beneficios que aportan a los montes. ya sean grandes, pequeños, exótico,  cinegéticos ...


http://www.europapress.es/ciencia/noticia-grandes-mamiferos-arquitectos-ecosistemas-prehistoricos-20140304101916.HTML

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Proponen-reintroducir-grandes-mamiferos-salvajes-en-Europa

lunes, 31 de marzo de 2014

renovamos dos citas importantes


Interesante trabajo del Dtor Alfonso San Miguel que volvemos a repetir en nuestro blog, mirando atrás para afrontar el futuro, ungulados silvestres y ganadería extensiva.

http://wwwadhif.blogspot.com.es/p/los-herbivoros-en-el-mediterraneo.HTML

Otro interesante trabajo del Dtor Jorge Cassinello, los herbívoros y el mosaico mediterráneo

http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/paisaje-en-mosaico-del-mediterraneo-y-su-supervivencia

viernes, 14 de marzo de 2014

Por Raimundo Montero

Sr. Director de Adhif:
Le agradecería me publicase el presente artículo en su página WEB . Gracias.
Identificación: Raimundo Montero Pizarro.
NO AL EXTERMINIO DEL ARRUÍ ESPAÑOL
No parece muy coherente que ayuntamientos como el de Jijona paguen a pastores para que sus cabras y ovejas domésticas ingieran los hierbajos del monte y; en cambio,  pretenda Medio Ambiente, la Generalitat Valenciana, muchos ecologistas, etc. erradicar los arruís cuando realizan la misma labor y sin gasto para los contribuyentes. O sea, nos sirven de contra incendios y gratis, sustituyendo la labor que antes hacían las cabras domésticas (cada vez hay menos), las vacas, los burros, caballos.
Veamos los motivos por los cuales no debe ser exterminado: Como que este animal no se hibrida con ninguna otra especie, está protegido como especie vulnerable por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). No se ha demostrado hasta hoy que sea transmisor de enfermedades. El arruí se alimenta de pastos y favorece las praderas y pastizales. Ya habitó aquí hace cien mil años, pero se extinguió y, de no ser por el Estrecho de Gibraltar, estaría aquí, igual que se encuentra ahora. No soporta la humedad, luego no se cree que se expanda hacia el norte: su hábitat natural se halla entre pinos y terrenos áridos. No compite ni expulsa a ninguna especie; al contrario, su adaptación a las dificultades le permite sobrevivir bien sin tener que rivalizar con la cabra montés o el ciervo mucho más agrestes y menos resistentes a estas zonas del semiárido alicantino, murciano, etc.
Todos los factores anteriormente mencionados nos demuestran que la especie arruí no es usurpadora ni debe ser suprimida, ni declarada exótica invasora y, sin embargo, la han proclamado de esa manera y no lo es, pues tampoco perjudica la economía de donde habite. Al contrario, genera ingresos a los cotos, hoteles rurales, etc., y otros muchos beneficios a la flora y fauna; valga de ejemplo, sus restos alimentan a infinidad de especies protegidas como águilas, buitres, etc.
Uno no quiere pensar mal, pero como siempre un tanto de corrupción humana (humana, demasiado humana, diría el gran filósofo Nietzsche) podría atañer también a este asunto: ¿a ver si anhelan suprimirlo de su vida en libertad en los montes  para que sólo se puedan cazar en grandes cotos vallados, con hotel incluido y unos cuantos miles de euros por trofeo? Pues casualmente nadie en España se ha planteado erradicarlos de esos grandes vallados.
No entiendo cómo los cazadores matan a arruís, gamos, cabras montesas, corzos, ciervos, etc., cuando estos animales se quedan de muestra, parados, vigilando a los cazadores y estos más que cazarlos, los fusilan cuando los cuadrúpedos se quedan fijamente mirándolos. Pero mientras no se prohíba la caza recreativa como ya ha ocurrido en Costa Rica, pienso que los cazadores debieran de movilizarse y que no sólo los puedan cazar los escopeteros más pudientes,  en esos vedados para la clase alta, sino que no los exterminen de la Font Roja, Sierra Mariola, Carrasqueta, Sierra Espuña, Islas Canarias, etc. y que si han de cazarse que pueda ser, con control, en algunos montes; así al menos no sería masacrado de algunos parajes de España. Este tema está siendo muy manipulado y el objetivo es eliminarlo para los amantes de la naturaleza,  los cazadores más modestos  y que el negocio perdure solo en los vallados para monteros tipo Blesa, Juan Carlos I, magnates y gente de esa ralea.
Nunca he entendido este afán de algunas autoridades y de ciertos grupos ecologistas por exterminar a las especies que no sean autóctonas. Cuidado con el amor al exterminio, pues los arruís son más nobles e igual de animales que los seres humanos y son menos foráneos que los marroquíes, ingleses, rusos, etc que residen en España. Por eso mismo, los arruís están más arraigados que muchos españoles, por algo ya pacían por España antes de nacer los menores de 45 años, en pleno periodo franquista. Además, debieran demostrar científicamente el deterioro que provocan a la fauna española, que, por cierto, es nulo. Pienso que existen las mismas razones para exterminar al arruí que las que esgrimía Hitler para el genocidio judío: ninguna. Por ello, les ruego a mis colegas los ecologistas y a las autoridades de medio ambiente que no debemos mantener el exterminio de ninguna especie solamente por ser foránea (además de que el arruí está bien adaptado a muchos montes españoles desde el 1970); sino dejadlos que convivan en paz, como el inofensivo arruí.
    En el semiárido alicantino, murciano, almeriense, etc., no hay ninguna otra especie de cabra salvaje que se adapte tan perfectamente como el arruí. En Texas (EEUU) la conservan, ¿por qué en España hemos de ser menos? Espero que seamos equitativos con esta especie animal  y contribuyamos a una larga vida al arruí español que tantos beneficios nos aporta en algunas de nuestras sierras. ¡Seamos conservacionistas y no exterminadores!

Raimundo Montero

jueves, 20 de febrero de 2014

EL EXTERMINIO DE LOS HERBÍVOROS ESTÁ EN MARCHA. SOLO NOS QUEDA LA PRENSA PARA DEFENDERLOS.

http://www.diarioinformacion.com/alcoy/2014/02/18/defensores-herbivoros-exigen-consell-recorte/1470324.HTML


Es fundamental, que la opinión pública conozca lo que está pasando. Los aficionados a la fotografía en el medio natural, "han de saber"  que cada día será más difícil obtener fotografías  de rumiantes en libertad. 
Desde ADHIF agradecemos todos los apoyos que estamos recibiendo. También agradecemos a la prensa, en este caso al Diario Información de Alicante, que sea sensible a la publicación de nuestras reivindicaciones, en defensa de las especies cinegéticas que enriquecen los montes de Alicante y de manera especial,  los parques naturales y los montes públicos. Valores cinegéticos y paisajísticos, que en muchos casos son patrimonio de todos y no solo de unos cuantos.
Os dejamos lo que se publicó y el enlace.
Gracias a todos.

Los defensores de los herbívoros exigen al Consell el recorte de los permisos de caza

Denuncian que sólo hay 45 días al año en los que no se puede ejercer esta actividad

18.02.2014 | 18:29
Imagen de un arruí captada en la Font Roja con la técnica del fototrampeo.
Imagen de un arruí captada en la Font Roja con la técnica del fototrampeo. 

Afirman que se dan más autorizaciones que animales hay en el monte

La Asociación Defensora de los Herbívoros contra Incendios Forestales (AHIF) reclama a la Conselleria de Medio Ambiente que recorte los permisos de caza, al entender que se está llevando a cabo un «exterminio planificado» de diversas especies en la provincia. La entidad destaca que sólo hay 45 días al año en que no se puede llevar a cabo esta actictividad, y que se conoceden más autorizaciones que animales hay en el monte.

ADHIF, a través de un comunicado, destaca que algunos cotos de caza menor están dedicados casi exclusivamente al negocio de la caza mayor, y que no es normal «lo que la Conselleria está permitiéndoles». Señalan que se empieza a cazar en esperas al jabalí por daños en la agricultura el primer día de abril. En mayo ya se amplían las esperas a hembras de ciervo, muflón y arruí, destacándose que en esas fechas las ciervas aún no han terminado de parir. «Muy pocas hembras –afirman– se matan legalmente, que sería en las zonas donde realmente hacen daños en la agricultura».

En julio se autorizan los recechos a todas las especies –ciervo, gamo, arruí y muflón–, tanto machos como hembras. En hembras hasta el 31 de diciembre y hasta el 31 de enero en machos.

En septiembre empiezan las batidas al jabalí y se permiten hasta mediados de febrero. En estas batidas, en las que denuncian, no siempre están controladas, se incluyen casi siempre ciervos, muflones y arruís o gamos.

Asimismo, añaden desde ADHIF, la Conselleria no pone limitaciones de sexo o edad en las batidas o recechos. «Aquí se mata todo lo que se puede y cuanto más mejor», resaltan.

Con todo, señalan que sólo quedan 45 días al año en los que no se puede cazar, con lo que llegan a la conclusión de que «los permisos se han de acortar, y con ello se evitará que se maten hembras en diciembre o enero a punto de parir». En ADHIF señalan que «estamos a favor de la caza, pero no a seguir con planes técnicos de caza menor y permitirles que cacen casi todo el año a la caza mayor».

domingo, 2 de febrero de 2014

Daños por arrui en Montnegre.

Otra vez  a la carga con los daños.
Serán ciertos, pero que son menos de, 25.000- 50.000 -100.000.€ de eso no hay duda.
Si los daños fueran de esa magnitud, ya se habrían peritado oficialmente, denunciado donde corresponde, (además de hacerlo a  la prensa y a la Conselleria) y lógicamente, ya habrían cobrado, de quien corresponde pagar los daños producidos  por las especies cinegéticas. Procedimiento establecido en la Ley y que  estos agricultores, al parecer desconocen.
Solo añadir: sorprende que nos se mencionen los daños ocasionados  por el jabalí,  los robos...

http://www.diarioinformacion.com/alacanti/2014/02/02/especie-procedente-africa-similar-cabra/1464517.HTML


http://www.diarioinformacion.com/alacanti/2014/02/02/agricultores-monnegre-denuncian-graves-danos/1464518.HTML